lunes, 8 de mayo de 2017

Tipos y géneros musicales.

Bachata
Tiene su origen en la República Dominicana, el cual forma parte de su cultura. Es el resultado de la mezcla del bolero con otros tipos de músicas de origen africano y con ciertos estilos musicales como el tengo, el son, el cha cha cha, y el merengue.
Video: Romeo Santos - Eres Mía

Rock
Es un tipo de genero musical contemporáneo que abarca todos los estilos musicales que vienen del rock and roll.
Video: TNT AC/DC with lyrics

Merengue
Tiene su origen en el Caribe, conociéndose por vez primera en la República Dominicana en los inicios del siglo XIX.
Video: Fulanito - MERENGUE MIX (LOS MEJORES EXITOS) [2016]

Salsa
Se trata de un baile latino que puede realizarse en parejas o en grupo. En cuba se suele bailar este tipo de baile, lo cual se le conoce como estilo de la calle o de casino.
Video: Marc Anthony - Valio La Pena (Salsa Version)

Ska
Este género se desarrolló a finales de los años 50, y a mediados de los 60 se popularizó. Este resulta de la mezcla de la música negra americana con los ritmos populares jamaiquinos.
Video:EL MEJOR SKA PARA UNA FIESTA

Rancheras
Género que forma parte de la música mexicana, la cual está relacionada con los mariachis. Se dio a conocer en el siglo XIX, y se desarrolló en el período post-revolucionario de 1910. Es la música nacional de México.
Video: Duelo De Rancheras

Hip hop 
También conocida como rap.  Se distingue por sus cuatro elementos estilísticos. Inició por vez primera en el South de Nueva York en los principios del año 1970.
Video: Rae Sremmurd - Swang

Pop
Es un tipo de música que combina la tecnología y la instrumentación. Esta mantiene la estructura formal del verso, estribillo, de una forma pegadiza, melódica y sencilla. Su desarrollo se centra en los países anglosajones en los años 50, teniendo influencia de los estilos musicales negros, como es el rythm and blues. Así mismo tuvo influencia de la música folk británica.
Video:Luis Fonsi - Despacito ft. Daddy Yankee

Reggae 
Nació en Jamaica a mediados del año 1960, donde influyó en su origen el rocksteady y el ska. Este se distingue por presentar una acentuación tipo off-beat, lo cual se le denomina skank.
Video: Bob Marley-No Women no Cry

Música electrónica
Se distingue por tener tonos puros que son creados de forma electrónica en un laboratorio. Tiene su origen en el espacio de trabajo de la radio de Colonia, en Alemania, en el año 1985.
Video: David Guetta - Titanium ft. Sia (Official Video)

Tecno
Está relacionado con el pop, pero emplea instrumentos electrónicos como sintetizadores. Este surgió en los años 60.
Video: Martin Garrix - Animals (Official Video)

Ópera
Forma parte de los géneros musicales surgidos en el siglo XVII. Este conjuga el drama, la música vocal e instrumental, y la escena para crear un verdadero espectáculo.
Video: Puccini - Turandot: Nessun Dorma

Flamenco
Es un estilo de música y danza propio de Andalucía, Extremadura y Murcia. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. 
Video: Canelita - Siento

domingo, 7 de mayo de 2017

Estilo musical.

El estilo musical es el conjunto de características que individualizan las obras de un músico o la tendencia musical de una época.
Al modo que se hace con otros campos del arte, la clasificación de las obras y autores por estilos permite agruparlos y reconocerlos por sus características puramente musicales, tales como el uso de la melodía, la armonía, la textura, el ritmo, etc. 

Criterios de clasificación:
La clasificación en estilos suele realizarse según criterios fundamentalmente musicales.
- Características melódicas y armónicas.
- Características rítmicas.
- Instrumentación típica.
- Estructura de la obra (duración, movimientos, secciones, repeticiones, etc.).
- Textura musical.
- Normas y técnicas de composición e interpretación.



sábado, 6 de mayo de 2017

Grandes compositores: Richard Strauss




- Richard Georg Strauss nació en Múnich el 11 de junio de 1864 y murió el 8 de septiembre de 1949.
- Hijo de un noble, trompetista de ópera, empezó a estudiar música con 4 años (violín y piano) y con 7 componía sus primeras obras. 
- Fue un destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el romanticismo tardío hasta la mitad del siglo XX. 
- Es conocido particularmente por sus óperas, poemas sinfónicos y lieder. 
- Strauss, junto con Gustav Mahler, representa el extraordinario florecimiento tardío del romanticismo germánico después de Richard Wagner, en el cual un desarrollo elaborado y complejo de la orquestación se une a un estilo armónico avanzado. 
- La música de Strauss influyó profundamente en el desarrollo de la música del siglo XX.
- A lo largo de su vida se preocupó en apoyar la cultura y la educación musical, y vivió contradictoriamente en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial.


- Su mujer, la soprano Pauline de Ahna, fue intérprete e inspiración de muchas de sus obras.






viernes, 5 de mayo de 2017

Grandes compositores: Georg Friedrich Händel


- Georg Friedrich Händel nació en Halle, actual Alemania, 1685.
- Fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la música del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
- Su padre era barbero y cirujano , y quería que Haendel fuera abogado, pero éste estudiaba en secreto música.
- En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
- Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio.
- Estuvo mucho tiempo en cama, enfermo, y murió ciego en Londres, en 1759.


Video: Händel Messiah - Hallelujah Chorus

jueves, 4 de mayo de 2017

Grandes compositores: Johann Sebastian Bach


-J ohann Sebastian Bach es un compositor aleman, nacido en Eisenach, actual Alemania, 1685. 
-T uvo problemas de miopía y quedó ciego al final de su vida, en Leipzig en 1750.
- Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos. 
- Su tío le enseñó a tocar los instrumentos de teclado: el órgano y el clave. También tocaba el violín y la viola de gamba.
- Compuso para príncipes y fue organista en varias iglesias muy importantes.
- Viajó poco y compuso muchísimas obras y muy variadas, además de escribir varios libros en los que enseñaba música.
- Se casó en 2 ocasiones , y tuvo 20 hijos , de los cuales destacaron 2 de ellos como músicos.
-Fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y Kantor alemán del periodo barroco.
- Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. 
- Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto,y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, desde Wolfgang Amadeus Mozart pasando por , Robert Schumann, Franz Liszt, Johannes Brahms y Gustav Mahler hasta músicos más recientes como Arnold Schoenberg, Anton Webern, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos o Astor Piazzolla, entre muchos otros.


Video: Air - Johann Sebastian Bach

miércoles, 3 de mayo de 2017

Grandes compositores: Wolfgang Amadeus Mozart




-Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756 y murió en Viena, 5 de diciembre de 1791.
-Es más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
-Su padre era músico y compositor, y le consiguió clases con los mejores músicos de la época. 
-Su hermana también se dedicó a la música.
-En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín.
Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. 
-En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. 
-Quiso ser un compositor libre, pero no lo consiguió, trabajó para arzobispos y por encargos. 
-Escribió más de 600 obras (sinfonías: obras de orquesta, conciertos para piano, conciertos para violín, óperas y misas).




martes, 2 de mayo de 2017

La orquesta

La palabra orquesta procede del griego ορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar.
Esta definición se remonta alrededor del siglo V a. C., cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre, donde en Roma se llamaban anfiteatros. 
Frente del área principal de actuación había un espacio para los cantantes, bailarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día, el término se refiere a un conjunto de instrumentos musicales y de los músicos que los tocan o ejecutan, sea cual se el género musical que interpreten (clásica, tropical, moderna, etc.).



A mediados del siglo, se desarrolló el siguiente agrupamiento:
- Cuerdas: treinta violines, doce violas, diez violonchelos, ocho contrabajos, un piano y un arpa.
- Viento-madera: un flautín, dos flautas, dos oboes, un corno inglés, dos clarinetes, un clarinete bajo, dos fagotes y un contrafagot.
- Viento-metal: tres trompetas, cuatro trompas, tres trombones y una tuba.
- Percusión: cuatro timbales y otros instrumentos de percusión, dependiendo de la composición.


Tipos de orquesta
- Orquesta sinfónica.
- Orquesta de cámara.
- Orquesta joven: Es aquella en la que los integrantes son estudiantes de la carrera de música en el Conservatorio o en academias privadas. Suele haber una en cada capital de provincia importante o en las regiones. En muchas ocasiones, estas orquestas sirven, para sus miembros, de antesala a una orquesta sinfónica profesional.
- Orquesta que utiliza una familia de instrumentos: orquesta de cuerdas, orquesta de vientos, orquesta de metales, orquesta de percusión.
- Orquesta que utiliza varias familias de instrumentos: orquesta de viento y percusión (o banda de música), orquesta de viento, percusión y algunos instrumentos de cuerda (o banda sinfónica).

También se denomina orquesta a otros conjuntos instrumentales de música popular, de baile, de jazz, siempre que tengan un número considerable de miembros....

El conciertazo.

El conciertazo fue un programa televisivo de educación musical, emitido por TVE en su segunda cadena, los sábados a las 12 h entre 2000 y 2009. Presentado por Fernando Argenta, junto a la Orquesta Filarmonía, dirigida habitualmente por Pascual Osa.
Después de algún tímido intento por parte de TVE de acercar la música clásica a los más jóvenes.
"El Conciertazo" se ha asentado y crecido en prestigio y audiencia, siguiendo la misma dinámica que el programa hermano, radiofónico, de "Clásicos Populares": explicar la música clásica y acercarla a los jóvenes, de forma amena y divertida.
El programa ha sido premiado varias veces, por su originalidad y base didáctica para los niños.

Video : EL CONCIERTAZO | PROGRAMA 1


El programa está dividido en varias secciones:
1.- Construye un instrumento, donde los niños presentan artilugios de donde sale música, a base de imaginación, con un trozo de madera, cuerdas, cartón, y humor.
2.- Discoteca, donde algunos chicos intentarán bailar algún ritmo clásico.
3.- La obra del día, donde nos deleitaremos con esas bellas melodías que a todos nos suenan, pero no sabemos de donde provienen.


domingo, 30 de abril de 2017

Instrumentos

Clasificación de instrumentos musicales

Viento: Saxofón, oboe, flauta, clarinete...















Percusión: Timbal, tambor, platillos, bombo...













Cuerda: Guitarra, laud, violín, arpa...














Instrumentos eléctricos: Bajo eléctrico, guitarra eléctrica....




sábado, 29 de abril de 2017

Notas y figuras musicales.

En música una figura musical también llamada «nota, es un signo que representa gráficamente la duración musical de un determinado sonido en una pieza musical. 
La manera gráfica de indicar la duración relativa de una nota es mediante la utilización del color o la forma de la cabeza de la nota, la presencia o ausencia de la plica así como la presencia o ausencia de corchetes con forma de ganchos. 




Cuando aparece situada en un pentagrama con clave establecida, determina también la altura del sonido. Las figuras más utilizadas son siete y se denominan elementos gráficos de la música de la siguiente forma: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.




La figura simple que representa la unidad de duración es la redonda. Cada valor simple equivale a dos de su figura inmediata, así:

- Una redonda equivale a dos blancas;
- Una blanca equivale a dos negras;
- Una negra equivale a dos corcheas;
- Una corchea equivale a dos semicorcheas;
- Una semicorchea equivale a dos fusas;
- Una fusa equivale a dos semifusas.